Hola, mi nombre es Noelia Marchant Díaz, tengo 24 años y actualmente estudio tercer año de Turismo Aventura en Duoc UC. Vivo en Buin y desde que comencé esta carrera he vivido un proceso de crecimiento personal y profesional. Siempre me ha gustado la naturaleza, pero antes sentía inseguridad sobre mis capacidades físicas. Hoy me siento orgullosa de haber superado varios miedos, como el hablar en público o enfrentar actividades en el agua y me motiva seguir aprendiendo. Me considero una persona organizada, puntual, empática y con muy buena disposición para trabajar en equipo. Me interesa mucho la interpretación ambiental, y mi trabajo ideal sería ser guía en tours familiares o educativos, transmitiendo conocimientos sobre flora, fauna y algo de historia del lugar. He conocido diversos lugares a lo largo de Chile, como San Pedro de Atacama, la Carretera Austral, Parque Pumalín, Queulat, entre muchos otros y he participado en actividades como trekking, kayak, buceo, técnicas invernales y rafting. Todo esto me ha ayudado a confirmar que esta es mi vocación: enseñar, acompañar y crear experiencias significativas en la naturaleza. 


Mis experiencias a lo largo de la carrera

   Terreno NDR. Reserva Coyanco. Mayo 2023. 

PRIMER SEMESTRE

Mi primer semestre en la carrera fue una completa introducción al mundo del Turismo Aventura. Los terrenos se realizaron principalmente en la zona centro de Chile, lo que me permitió familiarizarme con los entornos naturales cercanos y vivir mis primeras experiencias en terreno. Comenzamos con una salida a Yerba Loca, seguida de Vallecito, donde aprendimos técnicas de detención. A mediados de este semestre, tuvimos nuestro primer terreno con pernoctación en Coyanco (Cajón del Maipo), donde conocimos las técnicas NDR (No Deje Rastro), fundamentales para quienes trabajaremos al aire libre.
También hicimos una prueba de resistencia en Cerro El Carbón, la cual nos preparó para nuestro primer terreno largo: Parque Nacional La Campana, donde realizamos un trekking de más de 12 horas. En ese terreno aplicamos cartografía, interpretación natural y aprendimos dinámicas de team building, entre otras herramientas claves para el rol de guía.  

Terreno en Cerro el Carbón. Junio 2023 


Segundo Semestre

Durante el segundo semestre, las salidas se intensificaron. Iniciamos en El Manzano (Cajón del Maipo), donde realizamos actividades como ciclismo, interpretación natural, escalada en roca, rapel, trekking, primeros auxilios y rafting. Tuvimos también una salida de birdwatching en el humedal del Maipo y jornadas prácticas de kayak y buceo. También tuvimos un terreno de altitud, en la zona de Farellones. Finalmente, cerramos el semestre en Cahuil (Pichilemu), con prácticas de autorescate en kayak, rafting, primeros auxilios, birdwatching, ciclismo, y una charla cultural sobre las salineras del sector. 

Cuatro fotos de terreno El Manzano, Cajón del Maipo. Actividades de Rapel y Rafting. Agosto 2023.

                                                                  Día de agua: Kayak y Rafting en Cahuil. Noviembre 2023.


Buceo en Quintay. Abril 2024

Tercer Semestre

El tercer semestre comenzó con una experiencia inolvidable: mi primer buceo en mar, realizado en Quintay. Luego nos dirigimos a Lago Rapel, donde desarrollamos técnicas de autorescate en kayak, talleres de reparación de bicicletas y reforzamos conocimientos en primeros auxilios. Cerramos el semestre con actividades en el sector de Vilches, incluyendo cabalgatas, trekking y simulacros en primeros auxilios. 

Simulacro de primeros auxilios en terreno Lago Rapel. Mayo 2024

Kayak en terreno Lago Rapel. 

Mayo 2024


Terreno Técnicas Invernales. Lagunillas, Cajón del Maipo. Agosto 2024.

Trekking en Bullileo. Octubre 2024. 

Kayak y Trekking en región del Maule. Nov 2024

Cuarto Semestre

En el cuarto semestre, que comenzó en agosto, realizamos técnicas invernales en Lagunillas (Cajón del Maipo), aplicando el uso de crampones, piolet, desplazamiento en nieve y técnicas de autorescate. Luego organizamos un full day para estudiantes de primer año en Río Colorado, lo que me dio la oportunidad de participar en la planificación y guiado de una actividad real. En octubre fuimos a Bullileo, donde aprendimos técnicas de rescate y autorescate en kayak, sistema de cuerdas, primeros auxilios y desarrollamos una caminata con interpretación natural. Finalmente, en diciembre cerramos este ciclo con un terreno inolvidable en la Región del Maule, donde realizamos una travesía de dos días en kayak por el Río Maule, para luego dirigirnos a la Reserva Nacional Altos de Lircay, completando los dos senderos más extensos: El Enladrillado y Laguna El Alto. 

Kayak en Bullileo. Octubre 2024.

Esta carrera ha sido una mezcla de desafíos, aprendizajes y momentos inolvidables. Cada terreno me dejó enseñanzas que no solo me formaron como futura profesional, sino también como persona. Hoy miro hacia atrás con orgullo y agradecimiento por haber elegido este camino tan conectado con la naturaleza y con el compartir experiencias significativas.

"Mi aventura en fotos"

Los invito a que revisen mis redes sociales

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar